Capítulo X
ASIGNACIÓN DE PUNTOS
Asignación de puntos a los grados. Con el objeto de diferenciar el valor de logrados de cada factor, de dar mayor amplitud al juicio de los valuadores y más flexibilidad a la valuación, se usa los puntos. Se entiende por punto una unidad sin valor absoluto y arbitrariamente elegido, que sirve para medir con mayor precisión la importancia relativa de los puestos.
- La distribución de puntos en progresión aritmética. Sabido es que esta progresión se obtiene sumando a un número, sucesivamente, una misma cantidad. De ordinario, la cantidad que se suma, o "razón", es el mismo peso. En la distribución de puntos por este método, los pesos sirven como puntos para el primer grado; el segundo, se obtiene multiplicando por dos estos pesos; el tercero, multiplicándolos por tres, y así sucesivamente.
- La distribución de puntos en progresión geométrica. Este sistema, mucho más complicado, tiene aceptación principalmente en aquellos planes que valúan puestos de oficina o de supervisión, por que se afirma que el ascenso de las cualidades requeridas, es mucho más rápido, y sólo puede ser representado por la progresión geométrica. Se objeta, en contra, la complicación de este método, el elevado número de puntos que supone, y se afirma que, de ordinario, el aumento en las cualidades necesarias, no excede en los grados más altos de seis veces las que se requieren en los grados bajos.


El número total de puntos para los factores de un mismo grado, se obtiene multiplicando por 100 el coeficiente que corresponda, según la tabla anterior. El número total de puntos usado en el plan, es el total mismo del grado máximo.
- Suponiendo, por ejemplo.: que a los cuatro factores mayores se les asignan estos pesos: Habilidad, 50%; Esfuerzo, 15%; responsabilidad 25% condiciones de Trabajo, 10%. Si se adopta un coeficiente de amplitud igual a 5 y cuatro grados por cada factor, resultarían los siguientes máximos de puntos, cuya distribución, hecha por apreciación, podrá ser la que sigue:
Tabla 11. Ejemplo de distribución de puntos.
Factores |
Peso |
|
4° grado |
3° grado |
2° grado |
1° grado |
Habilidad |
50% por 5 |
= |
250 |
190 |
125 |
50 |
Esfuerzo |
15% por 5 |
= |
75 |
50 |
30 |
15 |
Responsabilidad |
25% por 5 |
= |
125 |
90 |
35 |
25 |
Condiciones de trabajo |
10% por 5 |
= |
50 |
30 |
20 |
10 |
Total de pesos y de puntos |
100% por 5 |
= |
|
|
|
|
Fuente: Méndez, Darío. Gestión de Personal. UNAD, 2005.
En los planes de valuación que adoptan un número desigual de grados, este sistema de distribuir los puntos puede tener especial importancia.
- Formación de la escala para evaluar. Con los elementos obtenidos hasta esta etapa: definición de factores y de grados, y puntos que corresponden a cada uno, se forma lo que se conoce con el nombre de escala de valuación -llamado también a veces "manual de valuación"-, y que no es sino una relación escrita y ordenada de todos estos elementos. La escala de valuación constituye el instrumento con el que los miembros del comité determinarán, dentro de un margen de criterio, el valor de cada uno de los factores, y, por medio de ellos, el de los puestos.